Local

Grupo Operativo Anti contrabando (GOAT) realizó en octubre maratónica jornada en 11 municipios del Tolima

El Grupo GOAT, “Con seguridad legal en el territorio” , en un trabajo coordinado y de impacto se desplazó a los municipios de Ibagué, Lérida, San Sebastián de Mariquita, Fresno, Herveo, Honda, en el norte y Valle de San Juan, Suarez, Coyaima (zona urbana), Castilla (Corregimiento de Coyaima), Natagaima, y Saldaña, en el sur.

Ibagué, 29 de octubre 2024 Con el apoyo de integrantes de la Seccional de Investigación Criminal SIJIN de la Metropolitana de Ibagué, y Policía Departamento Tolima, se adelantaron actividades de inspección, vigilancia y control, dejando como resultado de 290 establecimientos de comercio sensibilizados y 956 elementos aprehendidos.

Allí se hallaron botellas con estampillas de otros departamentos, productos con sedimentos y partículas en suspensión, otros no acreditaron el origen legal de los productos, adicionalmente se hallaron algunos elemento con estampillas presuntamente falsas. De igual forma la Policía Nacional realizó un cierre a un establecimiento de comercio en Ibagué, en aplicación al art. 94 numeral 5 de la ley 1801 del 2016.

Estas acciones forman parte de la iniciativa de la FND – Federación Nacional de Departamentos y la Gobernación del Tolima con el fin de aunar esfuerzos para apoyar la lucha del departamento del Tolima contra la introducción ilegal de cigarrillos, licores, vinos, aperitivos y cervezas, tanto auténticos como falsificados.

“En el mes de octubre hemos visitado principalmente lo que es el sur de Tolima, hemos encontrado bastante licor adulterado y seguiremos en lo que nos resta este 2024, lo que resta de mes de noviembre y diciembre, haciendo ese acompañamiento en los diferentes municipios, realizando esas actividades de sensibilización, pero también de inspección y control, en procura lograr efectivamente, todos esos licores, todos esos cigarrillos, todas esas cervezas que presentan novedades, salgan de ese mercado, salgan de ese comercio que definitivamente genera pérdidas en materia lucrativa al departamento por la evasión del impuesto el consumo y también la afectación a la salud de los tolimenses”,
dijo Mauricio Afanador, coordinador GOAT.

Los operativos seguirán intensificándose para garantizar la legalidad en el comercio de productos como cigarrillos, licores, vinos, aperitivos y cervezas.

Ambeimafm

Ambeima Estéreo es una emisora comercial independiente que transmite desde Chaparral, Tolima, en la frecuencia 89.5 FM. Su nombre rinde homenaje a la familia Osorio Vanegas y a su finca Ambeima, actualmente conocida como California. La emisora nació tras una ardua gestión legal y administrativa. Durante la visita del presidente Ernesto Samper a Chaparral, se presentó una solicitud respaldada por numerosos oyentes y con el apoyo de Alfonso Gómez Méndez, lo que permitió que Chaparral fuera incluido en la convocatoria del 19 de diciembre de 1996. Aunque inicialmente la convocatoria fue declarada desierta en junio de 1997 por solicitud de la Procuraduría, después de una intensa lucha legal, se logró la adjudicación directa mediante la resolución 3536 del 24 de julio de 1997. Posteriormente, enfrentando nuevas demandas de oferentes no favorecidos, la Procuraduría, tras el pago de los derechos de concesión de la frecuencia 89.5 MHz, autorizó al Ministerio para otorgar la licencia mediante la Resolución 978 del 28 de abril de 1998. Así, Ambeima Estéreo inició sus transmisiones, superando múltiples desafíos legales y administrativos. La emisora se ha consolidado como un medio de comunicación significativo para los habitantes del sur del Tolima, especialmente en Chaparral. A lo largo de los años, ha desempeñado un papel fundamental en la difusión de noticias locales, promoción de la cultura regional y como plataforma para la voz de la comunidad. Además, ha sido testigo y partícipe en procesos de paz y desarrollo en la región, contribuyendo a la construcción de una sociedad más informada y cohesionada. Ambeima Estéreo mantiene una presencia activa en plataformas digitales, permitiendo a sus oyentes acceder a su programación en línea y mantenerse informados sobre eventos y noticias locales. La emisora continúa siendo un pilar en la comunicación regional, adaptándose a los cambios tecnológicos y manteniendo su compromiso con la comunidad del sur del Tolima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *