Nature

Cortolima reitera llamado al Gobierno nacional por seguridad de directores de CAR

Cortolima reitera llamado al Gobierno nacional por seguridad de directores de CAR

Durante un Puesto de Mando Unificado, convocado a raíz de la insistencia de Asocars por la creciente inseguridad en el país, la directora de Cortolima, Olga Lucía Alfonso, solicitó establecer una ruta de protección para los funcionarios de las autoridades ambientales.

Bogotá, 11 de julio de 2025. Ante la ministra de Ambiente, Lena Estrada Añokazi, entidades del Gobierno nacional y autoridades de control, la directora general de la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, Olga Lucía Alfonso Iannini, reiteró, en un Puesto de Mando Unificado (PMU) Ambiental, la necesidad apremiante de definir acciones para garantizar la seguridad e integridad de los 33 directores de las CAR y sus equipos.

La directora, como presidenta de la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y Desarrollo Sostenible (Asocars), exigió la coordinación interinstitucional para desarrollar una estrategia integral de protección, dada la alteración del orden público en las regiones, el creciente deterioro de la seguridad y la permanente amenaza contra los funcionarios de las CAR, como el reciente secuestro del director de Codechocó, Arnold Rincón, quien hoy ya está en libertad.

«Hemos expuesto la situación de riesgo de los funcionarios de las CAR. Se han presentado algunos protocolos que usan otras entidades y hemos establecido unas agendas de trabajo conjunto. Esperamos en el futuro contar ya con una mayor articulación precisamente para garantizar la seguridad de todos», afirmó Alfonso Iannini.

En concreto, en nombre de las CAR, la directora solicitó al Gobierno nacional un análisis diferencial para establecer una ruta de protección de los directores y activar un protocolo de seguridad, con todas las garantías técnicas, administrativas y financieras, para los equipos que a diario cumplen su labor en los territorios.

En este espacio, tanto Parques Nacionales Naturales (PNN) de Colombia como la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (Anla) socializaron los mapas de riesgo y protocolos que han desarrollado para la protección de sus funcionarios. Además, la Defensoría del Pueblo presentó la manera en la que activa sus rutas de atención y, por su parte, los directores de las CAR comentaron, bajo reserva, las situaciones de amenaza que han enfrentado.

«Esperamos que lo que se planteó se pueda llevar a cabo prontamente en articulación con las diferentes instituciones y actores que hacen posible que la misionalidad de las corporaciones, porque si no podemos ir al territorio a proteger y administrar adecuadamente los recursos naturales, indudablemente vamos a tener resultados que no son los que queremos para el país. Queremos resultados positivos, pero necesitamos la articulación en cabeza del Ministerio», señaló Yesid González, director ejecutivo de Asocars.

El PMU se desarrolló en el marco del Consejo Nacional de Lucha contra la Deforestación y Otros Crímenes Ambientales (Conaldef), que contó con la participación del Ministerio de Ambiente, las Corporaciones Autónomas Regionales, Asocars, Defensoría del Pueblo, Policía Nacional, Ministerio de Defensa, Unidad Nacional de Protección, Anla, PNN de Colombia, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

Sobre este espacio, la ministra de Ambiente afirmó: «Estamos en situaciones que no son fáciles para monitorear qué es lo que está pasando con la conservación de nuestros recursos. Ustedes (las CAR) se enfrentan también a complejidades cada vez que hay solicitudes para el uso de los recursos y eso es una realidad. Ustedes no están solos, aquí nosotros como cabeza del sector ambiente estamos atentos a todo lo que pasa en los territorios para tomar medidas».

Ambeimafm

Ambeima Estéreo es una emisora comercial independiente que transmite desde Chaparral, Tolima, en la frecuencia 89.5 FM. Su nombre rinde homenaje a la familia Osorio Vanegas y a su finca Ambeima, actualmente conocida como California. La emisora nació tras una ardua gestión legal y administrativa. Durante la visita del presidente Ernesto Samper a Chaparral, se presentó una solicitud respaldada por numerosos oyentes y con el apoyo de Alfonso Gómez Méndez, lo que permitió que Chaparral fuera incluido en la convocatoria del 19 de diciembre de 1996. Aunque inicialmente la convocatoria fue declarada desierta en junio de 1997 por solicitud de la Procuraduría, después de una intensa lucha legal, se logró la adjudicación directa mediante la resolución 3536 del 24 de julio de 1997. Posteriormente, enfrentando nuevas demandas de oferentes no favorecidos, la Procuraduría, tras el pago de los derechos de concesión de la frecuencia 89.5 MHz, autorizó al Ministerio para otorgar la licencia mediante la Resolución 978 del 28 de abril de 1998. Así, Ambeima Estéreo inició sus transmisiones, superando múltiples desafíos legales y administrativos. La emisora se ha consolidado como un medio de comunicación significativo para los habitantes del sur del Tolima, especialmente en Chaparral. A lo largo de los años, ha desempeñado un papel fundamental en la difusión de noticias locales, promoción de la cultura regional y como plataforma para la voz de la comunidad. Además, ha sido testigo y partícipe en procesos de paz y desarrollo en la región, contribuyendo a la construcción de una sociedad más informada y cohesionada. Ambeima Estéreo mantiene una presencia activa en plataformas digitales, permitiendo a sus oyentes acceder a su programación en línea y mantenerse informados sobre eventos y noticias locales. La emisora continúa siendo un pilar en la comunicación regional, adaptándose a los cambios tecnológicos y manteniendo su compromiso con la comunidad del sur del Tolima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *