Nature

Los negocios verdes son los negocios del futuro”: Olga Lucía Alfonso Iannini en el Congreso de la República

La presidenta de Asocars y directora de Cortolima reafirmó el compromiso de las corporaciones con el fortalecimiento de la bioeconomía para la transformación socioambiental de las regiones.

Bogotá, 29 de mayo de 2025. En una demostración de economía sostenible de Colombia, 60 emprendimientos verdes de 26 Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible se dieron cita en el Congreso de la República para participar en la Feria Nacional de Negocios Verdes.

Esta iniciativa, liderada por la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, Asocars, y la Comisión Quinta del Senado, reunió a emprendedores, autoridades, sectores público y privado, así como aliados internacionales, con el objetivo de fortalecer los modelos productivos sostenibles de Colombia.

Durante el evento, Alfonso Iannini, señaló: “Hoy más que nunca el mercado internacional reconoce la importancia del sello verde, de producir y desarrollar emprendimientos, protegiendo nuestros recursos naturales, desarrollando procesos de economía circular y bioeconomía. Los negocios verdes son los negocios del futuro”.

La directora de Cortolima también recalcó el lugar privilegiado en el mercado internacional que hoy tienen los emprendimientos que implementan modelos innovadores de producción, con impactos ambientales positivos y uso responsable de los recursos naturales.

Esta feria se convirtió en una plataforma estratégica para el relacionamiento entre actores públicos y privados, así como para visibilizar iniciativas que integran lo ambiental, lo social y lo económico en sus cadenas productivas.

La jornada también contó con presencia internacional. Demian David Regehr, representante regional para Colombia y Venezuela de la Fundación Hanns Seidel – Cooperación Alemana, resaltó el valor diferencial de estos emprendimientos en el mercado global: “Colombia es un país muy diverso y estos negocios son un reflejo de esa riqueza. Conectan territorio, cultura y sostenibilidad. La clave está en preservar la esencia local mientras se abren paso en los mercados internacionales”.

Desde el Tolima, cuatro iniciativas se destacaron con el apoyo de Cortolima: Asomutral, con su café de origen producido por mujeres en Alpujarra; Corphicacao, con productos derivados del cacao cultivado en Líbano; Apícola Muñoz, dedicada a la producción de miel en Mariquita, y Entreaguas, una propuesta de ecoturismo que promueve la conservación de la fauna y flora del territorio a través del aviturismo.

Con esta vitrina en el Congreso de la República, Colombia reafirma que el desarrollo sostenible no es una tendencia, sino una ruta necesaria y estratégica para construir un país más biodiverso y competitivo. Los negocios verdes son la mejor oportunidad para la protección de los recursos naturales y el crecimiento económico de las regiones sin perjudicar el ambiente.

Más de 4.500 negocios verdes registrados en las 33 CAR del país demuestran el creciente compromiso con la sostenibilidad, y eventos como este consolidan su proyección nacional e internacional.

Ambeimafm

Ambeima Estéreo es una emisora comercial independiente que transmite desde Chaparral, Tolima, en la frecuencia 89.5 FM. Su nombre rinde homenaje a la familia Osorio Vanegas y a su finca Ambeima, actualmente conocida como California. La emisora nació tras una ardua gestión legal y administrativa. Durante la visita del presidente Ernesto Samper a Chaparral, se presentó una solicitud respaldada por numerosos oyentes y con el apoyo de Alfonso Gómez Méndez, lo que permitió que Chaparral fuera incluido en la convocatoria del 19 de diciembre de 1996. Aunque inicialmente la convocatoria fue declarada desierta en junio de 1997 por solicitud de la Procuraduría, después de una intensa lucha legal, se logró la adjudicación directa mediante la resolución 3536 del 24 de julio de 1997. Posteriormente, enfrentando nuevas demandas de oferentes no favorecidos, la Procuraduría, tras el pago de los derechos de concesión de la frecuencia 89.5 MHz, autorizó al Ministerio para otorgar la licencia mediante la Resolución 978 del 28 de abril de 1998. Así, Ambeima Estéreo inició sus transmisiones, superando múltiples desafíos legales y administrativos. La emisora se ha consolidado como un medio de comunicación significativo para los habitantes del sur del Tolima, especialmente en Chaparral. A lo largo de los años, ha desempeñado un papel fundamental en la difusión de noticias locales, promoción de la cultura regional y como plataforma para la voz de la comunidad. Además, ha sido testigo y partícipe en procesos de paz y desarrollo en la región, contribuyendo a la construcción de una sociedad más informada y cohesionada. Ambeima Estéreo mantiene una presencia activa en plataformas digitales, permitiendo a sus oyentes acceder a su programación en línea y mantenerse informados sobre eventos y noticias locales. La emisora continúa siendo un pilar en la comunicación regional, adaptándose a los cambios tecnológicos y manteniendo su compromiso con la comunidad del sur del Tolima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *