Nature

Más de $7.500 millones invertidos por Cortolima para cuidar los territorios indígenas

Con una inversión histórica, la corporación fortalece el trabajo ambiental de comunidades indígenas en más varios municipios del Tolima.

Ibagué, 16 de junio de 2025. En los territorios del Tolima donde la tradición y la memoria ancestral se entrelazan con los bosques, los ríos y las montañas, la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, ha tejido una alianza con las comunidades indígenas para proteger lo que por siglos han cuidado: la vida.

Reconociendo su papel como guardianes del medio ambiente, la corporación ha unido esfuerzos con los pueblos indígenas para impulsar acciones que no solo conservan los ecosistemas sino que también mejoran las condiciones de vida de quienes habitan los territorios.

Así, en una apuesta por el cuidado de los recursos naturales y el bienestar de las comunidades indígenas, la corporación, bajo la dirección de Olga Lucía Alfonso, ha invertido desde 2020 más de $7.500 millones en acciones que van desde la restauración ecológica, pasando por la apropiación social del conocimiento hasta la mitigación del cambio climático.

Restauración y abastecimiento de agua

Como parte de las acciones de restauración ecológica, la corporación ha intervenido predios estratégicos en Ortega, Natagaima, Prado y Coyaima, con el objetivo de recuperar áreas de alto valor ambiental, impulsar la reforestación protectora y apoyar la economía de familias campesinas e indígenas.

Ante el aumento de temperaturas y la reducción de fuentes hídricas, Cortolima también ha construido reservorios de aguas lluvias en resguardos de Natagaima (Nataroco y Mercadillo), Coyaima (Chenche Zaragoza y Mesa de San Juan) y Ortega (Balsillas y Palermo). Estas infraestructuras permiten garantizar el abastecimiento de agua para riego, cultivos y ganadería en zonas vulnerables al estrés hídrico.

Educación ambiental con enfoque étnico

En municipios como Purificación, Natagaima, Coyaima, Ortega, San Antonio, Coello, Planadas, Rioblanco, Ataco y El Espinal, la corporación ha implementado procesos de gestión socioambiental orientados al fortalecimiento organizativo de los pueblos indígenas. Estas acciones incluyen talleres, entrega de insumos y ejercicios de apropiación del conocimiento ambiental.

Con base en la cosmovisión del pueblo pijao, Cortolima también lideró la formulación y actualización de los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental (Procedas) en Coyaima, Natagaima, San Antonio y Prado, orientados a la protección de fuentes hídricas.

A ello se suma la consolidación de un semillero de liderazgo ambiental y organizativo con enfoque ancestral, dirigido a comunidades de Purificación, Natagaima, Coyaima, Ortega, San Antonio, Coello, Ataco y Prado.

Medidas frente al cambio climático: estufas limpias, Star y huertas

Como respuesta a los efectos del cambio climático, Cortolima ha implementado la construcción de estufas ecoeficientes en comunidades indígenas, acompañadas de la entrega de huertos dendroenergéticos con 100 plántulas por familia. Esta estrategia contribuye a reducir la tala de árboles y mejorar la calidad del aire en los hogares rurales.

En Ortega, se han construido 100 huertas caseras que fortalecen la seguridad alimentaria y promueven la producción agroecológica y sostenible. Además, se han instalado Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales (STAR), que permiten tratar las aguas negras para su posterior uso agrícola, evitando su vertimiento en ríos y quebradas.

El proyecto ‘Cosecha de Agua, Agua para vivir’ ha beneficiado a comunidades indígenas de Pocharco, Chenche Socorro Los Guayabos y Chenche Buenos Aires, ubicadas en Natagaima y Coyaima. Gracias a esta iniciativa, hoy cuentan con sistemas de recolección y almacenamiento de agua lluvia para uso doméstico, cultivos y consumo animal, mejorando su resiliencia frente a la variabilidad climática.

Con estas acciones integrales, Cortolima reafirma su compromiso con la protección de los territorios indígenas y, de la mano de sus pobladores, no solo fortalece el cuidado del ambiente sino que también potencia los saberes ancestrales, demostrando así que la sostenibilidad se construye desde la unión entre la institucionalidad y las comunidades.

Ambeimafm

Ambeima Estéreo es una emisora comercial independiente que transmite desde Chaparral, Tolima, en la frecuencia 89.5 FM. Su nombre rinde homenaje a la familia Osorio Vanegas y a su finca Ambeima, actualmente conocida como California. La emisora nació tras una ardua gestión legal y administrativa. Durante la visita del presidente Ernesto Samper a Chaparral, se presentó una solicitud respaldada por numerosos oyentes y con el apoyo de Alfonso Gómez Méndez, lo que permitió que Chaparral fuera incluido en la convocatoria del 19 de diciembre de 1996. Aunque inicialmente la convocatoria fue declarada desierta en junio de 1997 por solicitud de la Procuraduría, después de una intensa lucha legal, se logró la adjudicación directa mediante la resolución 3536 del 24 de julio de 1997. Posteriormente, enfrentando nuevas demandas de oferentes no favorecidos, la Procuraduría, tras el pago de los derechos de concesión de la frecuencia 89.5 MHz, autorizó al Ministerio para otorgar la licencia mediante la Resolución 978 del 28 de abril de 1998. Así, Ambeima Estéreo inició sus transmisiones, superando múltiples desafíos legales y administrativos. La emisora se ha consolidado como un medio de comunicación significativo para los habitantes del sur del Tolima, especialmente en Chaparral. A lo largo de los años, ha desempeñado un papel fundamental en la difusión de noticias locales, promoción de la cultura regional y como plataforma para la voz de la comunidad. Además, ha sido testigo y partícipe en procesos de paz y desarrollo en la región, contribuyendo a la construcción de una sociedad más informada y cohesionada. Ambeima Estéreo mantiene una presencia activa en plataformas digitales, permitiendo a sus oyentes acceder a su programación en línea y mantenerse informados sobre eventos y noticias locales. La emisora continúa siendo un pilar en la comunicación regional, adaptándose a los cambios tecnológicos y manteniendo su compromiso con la comunidad del sur del Tolima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *