Nature

Renace el río Chipalo: obras de saneamiento y descontaminación avanzan en un 65%

Tras varios años de contaminación, uno de los principales afluentes de Ibagué empieza a recuperarse gracias a una inversión de más de $9.000 millones de Cortolima.

Ibagué, 14 de julio de 2025. Con un avance satisfactorio del 65% avanzan las obras de saneamiento y descontaminación del río Chipalo, un proyecto desarrollado por la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, para el mejoramiento de la calidad del agua y las condiciones de vida de miles de habitantes de Ibagué.

A través de la construcción de 1.600 metros lineales de colector, 60 pozos en concreto y cinco aliviaderos, entre otras acciones, se están reduciendo de manera sustancial los vertimientos de aguas residuales que llegan al río, cuya calificación en el Índice de Calidad del Agua (ICA) es regular.

El proyecto, que compromete recursos por más de $9.000 millones, busca promover la conservación de diferentes microcuencas y mitigar la generación de enfermedades respiratorias y gastrointestinales de la población que se ubica en la zona de influencia al afluente hídrico.

“El río Chipalo, que atraviesa el 60% de Ibagué, ya se está recuperando en varios puntos, con la construcción y optimización de un colector que está conduciendo las aguas servidas. Son $9.000 millones invertidos en Ibagué, provenientes de la sobretasa ambiental, que demuestran nuestro compromiso con la ciudad”, afirmó Olga Lucía Alfonso Iannini, directora general de Cortolima.

Justamente, con el objetivo de evidenciar el impacto del proyecto, la funcionaria, acompañada por miembros de la comunidad beneficiada, realizó una visita de inspección a las obras en el barrio Villa Pinzón, donde se constató que el avance de los trabajos ha mejorado significativamente la calidad del agua, eliminando por completo las capas de espuma y los malos olores que antes afectaban la zona.

«Este proyecto es un esfuerzo muy grande de la corporación que tendrá un impacto sostenible en el tiempo si las personas, muchas de ellas asentadas en invasiones, dejan de disponer de manera inadecuada los residuos en el río. De nada valdrá que nosotros hagamos inversiones tan representativas si seguimos arrojando desechos en las fuentes hídricas», advirtió.

Con un plazo estimado de terminación de máximo cinco meses, el proyecto -una vez concluido y entregado a satisfacción- beneficiará a miles de ciudadanos de varias comunas de Ibagué, desde el sector Calambeo hasta las inmediaciones de la calle 69.

«Esta es una inversión que realmente esperábamos desde hace mucho tiempo. Hoy, después de acostumbranos durante años a los malos olores, los roedores y el agua negra, vemos un entorno más limpio y agua cristalina. Esto es un gran progreso para el bienestar de las comunidades y el cuidado del ambiente», señaló Jesús Augusto Serna, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio El Triunfo.

Es de recordar que en 2020 Cortolima destinó más de $3.500 millones para realizar los estudios de consultoría que determinaron las obras de saneamiento. Además, la corporación expidió la resolución que acota la ronda hídrica del río, la cual establece sus áreas de protección y conservación

Ambeimafm

Ambeima Estéreo es una emisora comercial independiente que transmite desde Chaparral, Tolima, en la frecuencia 89.5 FM. Su nombre rinde homenaje a la familia Osorio Vanegas y a su finca Ambeima, actualmente conocida como California. La emisora nació tras una ardua gestión legal y administrativa. Durante la visita del presidente Ernesto Samper a Chaparral, se presentó una solicitud respaldada por numerosos oyentes y con el apoyo de Alfonso Gómez Méndez, lo que permitió que Chaparral fuera incluido en la convocatoria del 19 de diciembre de 1996. Aunque inicialmente la convocatoria fue declarada desierta en junio de 1997 por solicitud de la Procuraduría, después de una intensa lucha legal, se logró la adjudicación directa mediante la resolución 3536 del 24 de julio de 1997. Posteriormente, enfrentando nuevas demandas de oferentes no favorecidos, la Procuraduría, tras el pago de los derechos de concesión de la frecuencia 89.5 MHz, autorizó al Ministerio para otorgar la licencia mediante la Resolución 978 del 28 de abril de 1998. Así, Ambeima Estéreo inició sus transmisiones, superando múltiples desafíos legales y administrativos. La emisora se ha consolidado como un medio de comunicación significativo para los habitantes del sur del Tolima, especialmente en Chaparral. A lo largo de los años, ha desempeñado un papel fundamental en la difusión de noticias locales, promoción de la cultura regional y como plataforma para la voz de la comunidad. Además, ha sido testigo y partícipe en procesos de paz y desarrollo en la región, contribuyendo a la construcción de una sociedad más informada y cohesionada. Ambeima Estéreo mantiene una presencia activa en plataformas digitales, permitiendo a sus oyentes acceder a su programación en línea y mantenerse informados sobre eventos y noticias locales. La emisora continúa siendo un pilar en la comunicación regional, adaptándose a los cambios tecnológicos y manteniendo su compromiso con la comunidad del sur del Tolima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *