Nature

TUA: cuándo pagarla, quién la cobra y para qué sirve

Los usuarios que utilizan agua de fuentes naturales tienen plazo hasta el 28 de julio para pagar la Tasa por Uso del Agua, un cobro establecido por el Gobierno nacional para la conservación y manejo sostenible del recurso hídrico.

¿Qué es la Tasa por Uso del Agua (TUA)?

La TUA es el cobro que se realiza a un usuario por la utilización de agua proveniente de una fuente natural, superficial y subterránea. Su objetivo es cubrir el costo del manejo del recurso hídrico, reducir el consumo y motivar su conservación.

¿Para qué se creó?

Primero, se creó como un instrumento de gestión para lograr los objetivos ambientales de conservación y uso eficiente del agua y, segundo, es una fuente de recursos financieros para inversiones ambientales para renovar el recurso.

¿Bajo qué ley se rige?

Fue creada por el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente, decreto Ley 2811 de 1974, artículo 159. Por su parte, la ley 99 de 1993, en su artículo 43, estableció: “Tasas por Utilización de Aguas. La utilización de aguas por personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, dará lugar al cobro de tasas fijadas por el Gobierno Nacional que se destinarán al pago de los gastos de protección y renovación de los recursos hídricos”.

¿Quiénes la deben pagar?

Todas las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, que utilicen el recurso hídrico, en virtud de una concesión de aguas, sin importar si la actividad para la que se usan es o no lucrativa. Están exentas de pagarlas aquellas personas que utilizan el agua para satisfacer sus necesidades básicas, siempre y cuando no haya derivación de las aguas.

¿Quién la cobra?

Están autorizados a cobrar la tasa las Corporaciones Autónomas Regionales, las Corporaciones para el Desarrollo Sostenible, las autoridades ambientales de los grandes centros urbanos, las que se refiere el artículo 13 de la Ley 768 del 2002 y la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

¿Cuál es la destinación de los recursos?

Se destinarán exclusivamente a las actividades de protección, conservación, recuperación y vigilancia del recurso hídrico de nuestro departamento.

¿Hasta cuándo hay plazo de pagar?

Hasta el lunes 28 de julio, correspondiente al primer semestre del 2025.

¿Dónde se puede pagar?

Se pueden hacer los pagos en corresponsales bancarios, PSE, botón Bancolombia y en las instalaciones de Cortolima, en la avenida Ferrocarril con 44 esquina, en horario de lunes a jueves de 7:30 a.m. a 11:30 a.m., y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.; el viernes de 7:30 a.m. a 11:30 a.m. y de 2:00 p.m. a 4:30 p.m.

Ambeimafm

Ambeima Estéreo es una emisora comercial independiente que transmite desde Chaparral, Tolima, en la frecuencia 89.5 FM. Su nombre rinde homenaje a la familia Osorio Vanegas y a su finca Ambeima, actualmente conocida como California. La emisora nació tras una ardua gestión legal y administrativa. Durante la visita del presidente Ernesto Samper a Chaparral, se presentó una solicitud respaldada por numerosos oyentes y con el apoyo de Alfonso Gómez Méndez, lo que permitió que Chaparral fuera incluido en la convocatoria del 19 de diciembre de 1996. Aunque inicialmente la convocatoria fue declarada desierta en junio de 1997 por solicitud de la Procuraduría, después de una intensa lucha legal, se logró la adjudicación directa mediante la resolución 3536 del 24 de julio de 1997. Posteriormente, enfrentando nuevas demandas de oferentes no favorecidos, la Procuraduría, tras el pago de los derechos de concesión de la frecuencia 89.5 MHz, autorizó al Ministerio para otorgar la licencia mediante la Resolución 978 del 28 de abril de 1998. Así, Ambeima Estéreo inició sus transmisiones, superando múltiples desafíos legales y administrativos. La emisora se ha consolidado como un medio de comunicación significativo para los habitantes del sur del Tolima, especialmente en Chaparral. A lo largo de los años, ha desempeñado un papel fundamental en la difusión de noticias locales, promoción de la cultura regional y como plataforma para la voz de la comunidad. Además, ha sido testigo y partícipe en procesos de paz y desarrollo en la región, contribuyendo a la construcción de una sociedad más informada y cohesionada. Ambeima Estéreo mantiene una presencia activa en plataformas digitales, permitiendo a sus oyentes acceder a su programación en línea y mantenerse informados sobre eventos y noticias locales. La emisora continúa siendo un pilar en la comunicación regional, adaptándose a los cambios tecnológicos y manteniendo su compromiso con la comunidad del sur del Tolima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *