Regional

Innovación al servicio del agua: Tolima fortalece su gestión hídrica con nuevo sistema de monitoreo

Una alianza regional, integrada por Cortolima, la Gobernación del Tolima y la UT, implementó nuevo sistema para enfrentar los desafíos del cambio climático y garantizar una gestión sostenible del recurso hídrico.

Ibagué, 04 de junio de 2025. Luego de dos años de investigación y trabajo en campo, fue presentada a la comunidad académica, gremios, autoridades y ciudadanía en general el Sistema de Monitoreo Hídrico del Tolima, una moderna herramienta que permitirá fortalecer la gestión sostenible del agua en un escenario de riesgos asociados a la escasez, degradación de ecosistemas y cambio climático.

Financiado con recursos de regalías y desarrollado por la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima; la Gobernación del Tolima y la Universidad del Tolima, el sistema contempla la implementación de una red de monitoreo en la cuenca del río Venadillo, compuesta por varias estaciones, que permitirá recolectar datos en tiempo real sobre variables hidrológicas, climatológicas y meteorológicas.

Según explicó Silvia Aya, subdirectora (e) de Planificación Ambiental y Desarrollo Sostenible de Cortolima, esta infraestructura permite, por un lado, acceder a información actualizada para apoyar la planificación y gestión del recurso hídrico y, por el otro, proporciona a las comunidades y sectores productivos datos sistemáticos que facilitan la toma de decisiones en actividades agrícolas, industriales y domésticas.

“Cortolima está trabajando en sinergia con entidades aliadas para conocer, gestionar y administrar de manera más clara y aterrizada los recursos naturales. El agua no es un recurso renovable, estamos sufriendo por fenómenos naturales extremos y periodos de escasez, de ahí que estamos apuntando a la gestión integral”, afirmó Aya.

Los datos, destacó la funcionaria, serán procesados en el Centro de Monitoreo del Agua de Cortolima, el cual cuenta con una infraestructura computacional que permite almacenar, analizar y difundir información sobre hidrología, climatología y meteorología.

Al ofrecer información detallada sobre la variabilidad hidroclimática anual e interanual, el sistema permite el seguimiento continuo de los caudales de los ríos, los patrones de precipitación, índices de sequía y las tendencias de temperatura y, en consecuencia, tomar medidas para mitigar los riesgos asociados con la escasez de agua o eventos climáticos extremos, y así fortalecer la resiliencia frente al cambio climático.

“Este proyecto implica un gran avance para poder hacer mediciones y análisis sistemáticos de la oferta hídrica y de los riesgos hidrológicos a futuro. Va a ser una información clave para poder planificar el territorio y poder ofrecerle a las comunidades más herramientas para la seguridad hídrica y que podamos definir acciones concretas para adaptarnos al cambio climático, que es una realidad”, explicó Miguel Barrios, coordinador de Programas de Doctorado y Maestría en Planificación y Manejo Ambiental de Cuencas Hidrográficas de la Universidad del Tolima.

Ambeimafm

Ambeima Estéreo es una emisora comercial independiente que transmite desde Chaparral, Tolima, en la frecuencia 89.5 FM. Su nombre rinde homenaje a la familia Osorio Vanegas y a su finca Ambeima, actualmente conocida como California. La emisora nació tras una ardua gestión legal y administrativa. Durante la visita del presidente Ernesto Samper a Chaparral, se presentó una solicitud respaldada por numerosos oyentes y con el apoyo de Alfonso Gómez Méndez, lo que permitió que Chaparral fuera incluido en la convocatoria del 19 de diciembre de 1996. Aunque inicialmente la convocatoria fue declarada desierta en junio de 1997 por solicitud de la Procuraduría, después de una intensa lucha legal, se logró la adjudicación directa mediante la resolución 3536 del 24 de julio de 1997. Posteriormente, enfrentando nuevas demandas de oferentes no favorecidos, la Procuraduría, tras el pago de los derechos de concesión de la frecuencia 89.5 MHz, autorizó al Ministerio para otorgar la licencia mediante la Resolución 978 del 28 de abril de 1998. Así, Ambeima Estéreo inició sus transmisiones, superando múltiples desafíos legales y administrativos. La emisora se ha consolidado como un medio de comunicación significativo para los habitantes del sur del Tolima, especialmente en Chaparral. A lo largo de los años, ha desempeñado un papel fundamental en la difusión de noticias locales, promoción de la cultura regional y como plataforma para la voz de la comunidad. Además, ha sido testigo y partícipe en procesos de paz y desarrollo en la región, contribuyendo a la construcción de una sociedad más informada y cohesionada. Ambeima Estéreo mantiene una presencia activa en plataformas digitales, permitiendo a sus oyentes acceder a su programación en línea y mantenerse informados sobre eventos y noticias locales. La emisora continúa siendo un pilar en la comunicación regional, adaptándose a los cambios tecnológicos y manteniendo su compromiso con la comunidad del sur del Tolima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *