Regional

Desde Tolima, expertos llamaron a fortalecer la gobernanza ambiental para la conservación de los páramos andinos

En el marco del ESCA, académicos, instituciones y comunidades reflexionaron sobre el papel de los páramos en la conectividad ecológica de los Andes y la urgencia de articular esfuerzos para su protección.

Ibagué, 22 de octubre de 2025. En el segundo día de la agenda académica del Encuentro Suramericano por la Cordillera de los Andes (ESCA), se llevó a cabo el foro ‘Cordillera Viva: El rol de los páramos en la conectividad ecológica de los Andes’, un espacio liderado por la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, con el acompañamiento de la Gobernación del Tolima y la Universidad del Tolima.

El foro fue moderado por la ingeniera forestal Diva Garzón, especialista en Restauración Ecológica, y contó con la participación de tres destacados panelistas: Zoraida Fajardo Rodríguez, licenciada en Biología y Química, y magíster del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); David Esteban Zuluaga, médico veterinario y magíster de ONF Andina, y Jorge Iván Bedoya, ingeniero agrónomo del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Los panelistas coincidieron en la urgencia de consolidar una gobernanza ambiental que fortalezca la articulación entre instituciones, comunidades locales y organizaciones internacionales.

También se subrayó que la restauración ecológica de los páramos no puede entenderse como una carrera contrarreloj, ya que la naturaleza posee una capacidad intrínseca de regeneración, por lo que las intervenciones deben ser oportunas y estratégicas. En contextos de emergencias como incendios forestales, se enfatizó en la importancia de permitir primero una fase de aislamiento y recuperación natural, antes de ejecutar acciones de restauración activa.

Los expertos además señalaron que el trabajo en territorio debe partir del respeto, la escucha activa y la participación real de las comunidades. “No se trata de llegar a decir qué hacer, sino llegar a guiar y construir juntos”, señaló Zoraida Fajardo.

Además, se advirtió sobre el desgaste comunitario frente a intervenciones constantes que no siempre se traducen en acciones concretas: “Las comunidades se cansan de los diagnósticos y las charlas, necesitan ver resultados”, afirmó José Bedoya.

El foro dejó como mensaje central la necesidad de entender los páramos como una gran red ecológica que conecta la Cordillera de los Andes, y que su conservación depende tanto del rigor técnico como del compromiso social.

El foro concluyó con un llamado a la acción: es necesario fortalecer la articulación entre instituciones, comunidades y academia para garantizar la protección efectiva de los páramos de los Andes, en ese sentido se afirmó que Cortolima, la Gobernación del Tolima y la Universidad del Tolima continuarán trabajando de manera coordinada para promover acciones concretas que aseguren la conservación de estos ecosistemas estratégicos.

Ambeimafm

Ambeima Estéreo es una emisora comercial independiente que transmite desde Chaparral, Tolima, en la frecuencia 89.5 FM. Su nombre rinde homenaje a la familia Osorio Vanegas y a su finca Ambeima, actualmente conocida como California. La emisora nació tras una ardua gestión legal y administrativa. Durante la visita del presidente Ernesto Samper a Chaparral, se presentó una solicitud respaldada por numerosos oyentes y con el apoyo de Alfonso Gómez Méndez, lo que permitió que Chaparral fuera incluido en la convocatoria del 19 de diciembre de 1996. Aunque inicialmente la convocatoria fue declarada desierta en junio de 1997 por solicitud de la Procuraduría, después de una intensa lucha legal, se logró la adjudicación directa mediante la resolución 3536 del 24 de julio de 1997. Posteriormente, enfrentando nuevas demandas de oferentes no favorecidos, la Procuraduría, tras el pago de los derechos de concesión de la frecuencia 89.5 MHz, autorizó al Ministerio para otorgar la licencia mediante la Resolución 978 del 28 de abril de 1998. Así, Ambeima Estéreo inició sus transmisiones, superando múltiples desafíos legales y administrativos. La emisora se ha consolidado como un medio de comunicación significativo para los habitantes del sur del Tolima, especialmente en Chaparral. A lo largo de los años, ha desempeñado un papel fundamental en la difusión de noticias locales, promoción de la cultura regional y como plataforma para la voz de la comunidad. Además, ha sido testigo y partícipe en procesos de paz y desarrollo en la región, contribuyendo a la construcción de una sociedad más informada y cohesionada. Ambeima Estéreo mantiene una presencia activa en plataformas digitales, permitiendo a sus oyentes acceder a su programación en línea y mantenerse informados sobre eventos y noticias locales. La emisora continúa siendo un pilar en la comunicación regional, adaptándose a los cambios tecnológicos y manteniendo su compromiso con la comunidad del sur del Tolima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *