Local

Temporada de más lluvias llegó al Tolima

Fenómeno de La Niña llega en un 60% entre los meses de octubre y noviembre, según el Centro de Predicciones Climáticas.

En los últimos días, se han incrementado las lluvias en toda el territorio colombiano y la zona andina es una de las que más aumentado las precipitaciones y esto se debe según el más reciente informe del Centro de Predicciones Climáticas efecto del fenómeno de La Niña que llega con un incremento para los meses de octubre, noviembre y diciembre. Y se espera que persista hasta enero-marzo de 2025. Aunque de acuerdo a este pronóstico, las condiciones son más débiles del fenómeno de La Niña, implican que sería menos probable que resulte en impactos convencionales invernales.

En tal sentido el IDEAM en su reporte diario informa que las lluvias más significativas, en algunos casos, fuertes y acompañadas por tormentas y descargas eléctricas estima que se presenten en sectores ubicados en algunos municipios del Tolima y, por tanto, se ha declarado Alerta Roja para los municipios de: Ataco, Chaparral, Planadas.

En su informe, el IDEAM también da como alerta Naranja en: Alpujarra, Armero, Cajamarca, Casabianca, Coyaima, Dolores, Falan, Fresno, Herveo, Honda, Ibagué, Lérida, Líbano, Murillo, Natagaima, Palocabildo, Prado, Rioblanco, Roncesvalles, Rovira, San Sebastián De Mariquita, Santa Isabel, Villahermosa.

Desde Cortolima se hace un llamado para que los sistemas de prevención y atención de desastres estén al tanto sobre la amenaza que puede ocasionar un fenómeno con efectos adversos sobre la población, el cual requiere la atención inmediata por parte de la población y de los cuerpos de atención y socorro.
Cortolima tiene disponible esta línea telefónica 3183726578 ante cualquier situación de riesgo por lluvias en el Tolima.

 

Fuente: Prensa Cortolima

Ambeimafm

Ambeima Estéreo es una emisora comercial independiente que transmite desde Chaparral, Tolima, en la frecuencia 89.5 FM. Su nombre rinde homenaje a la familia Osorio Vanegas y a su finca Ambeima, actualmente conocida como California. La emisora nació tras una ardua gestión legal y administrativa. Durante la visita del presidente Ernesto Samper a Chaparral, se presentó una solicitud respaldada por numerosos oyentes y con el apoyo de Alfonso Gómez Méndez, lo que permitió que Chaparral fuera incluido en la convocatoria del 19 de diciembre de 1996. Aunque inicialmente la convocatoria fue declarada desierta en junio de 1997 por solicitud de la Procuraduría, después de una intensa lucha legal, se logró la adjudicación directa mediante la resolución 3536 del 24 de julio de 1997. Posteriormente, enfrentando nuevas demandas de oferentes no favorecidos, la Procuraduría, tras el pago de los derechos de concesión de la frecuencia 89.5 MHz, autorizó al Ministerio para otorgar la licencia mediante la Resolución 978 del 28 de abril de 1998. Así, Ambeima Estéreo inició sus transmisiones, superando múltiples desafíos legales y administrativos. La emisora se ha consolidado como un medio de comunicación significativo para los habitantes del sur del Tolima, especialmente en Chaparral. A lo largo de los años, ha desempeñado un papel fundamental en la difusión de noticias locales, promoción de la cultura regional y como plataforma para la voz de la comunidad. Además, ha sido testigo y partícipe en procesos de paz y desarrollo en la región, contribuyendo a la construcción de una sociedad más informada y cohesionada. Ambeima Estéreo mantiene una presencia activa en plataformas digitales, permitiendo a sus oyentes acceder a su programación en línea y mantenerse informados sobre eventos y noticias locales. La emisora continúa siendo un pilar en la comunicación regional, adaptándose a los cambios tecnológicos y manteniendo su compromiso con la comunidad del sur del Tolima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *