Uncategorized

En la COP16, las CAR se comprometen con 8 apuestas para proteger la biodiversidad

– Uno de los compromisos de las CAR es llegar a 350 áreas protegidas terrestres y marino-costeras con 4,5 millones de hectáreas, bajo figuras de protección, aumentando en 15% de las áreas protegidas regionales a nivel nacional.
– En negocios verdes, más de 163 mil personas han visitado la feria y se reportan ventas que alcanzan los 1.800 millones de pesos.

Bogotá, D.C., 29 de octubre de 2024.

En el marco de la COP16, las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible suscribieron el “Manifiesto por la vida: compromiso con la biodiversidad desde los territorios”, con el cual ejecutarán aproximadamente 319 programas estratégicos, 756 proyectos y más de 4.000 metas para la administración de los recursos naturales a nivel nacional, en los próximos años.

La firma se realizó en la Plazoleta San Francisco de Cali, zona verde, donde se exponen 600 negocios verdes apoyados por las CAR.

El Manifiesto, abarca 8 apuestas relacionadas con la Conservación de la Biodiversidad y Áreas Protegidas; Protección y conservación de la fauna silvestre; Restauración de Bosques y desarrollo forestal sostenible; Manejo integral del recurso hídrico; Bioeconomía y los Negocios Verdes; Ecosistemas marinos y costeros; Cambio climático y Participación Ciudadana y Educación Ambiental.

Dichas apuestas, comprenden metas como llegar a 60 millones de árboles plantados, procesos de ordenación de cuencas en más del 35% del territorio nacional, más de 50.000 familias beneficiadas con la protección de 400.000 hectáreas bajo esquemas de Pago por servicios Ambientales, más de 250 guarderías de coral, entre otras.

“Esta es la apuesta para proteger la biodiversidad e implementar estrategias para afrontar los efectos del cambio climático y la pérdida de la biodiversidad en los ecosistemas y como una respuesta integral para mejorar la gestión y gobernanza ambiental a través de la cooperación y la transparencia, en el marco del desarrollo sostenible de las regiones, que hagan de Colombia un referente mundial en protección de la biodiversidad y los bienes y servicios ecosistémicos”, expresó Yesid González Duque, director ejecutivo de Asocars.
De esta manera, las 33 CAR reafirman su compromiso con la protección y conservación de la biodiversidad en cada jurisdicción, trabajando en sinergia con diferentes entidades para garantizar la gestión y administración efectiva de los recursos naturales, la fauna y la flora, de la mano con las comunidades locales para hacer de Colombia un territorio biodiverso.

Así va la Feria de la Biodiversidad y la Vida
Más de 163 mil personas han visitado la Feria de la Biodiversidad y la Vida, organizada por la CVC y con la participación de 600 negocios verdes apoyados por las 33 CAR del país.

La feria, que se realiza en la plazoleta San Francisco, cuenta con 150 stands, en la que cada 3 días se rotan los negocios verdes para lograr la visibilización de 600, de los más de 3.500 que apoyan las CAR en todo el país. Ecoturismo, sistemas agroambientales, moda sostenible, artesanías, mariposario, cosméticos, apicultura, entre otras, hacen parte del portafolio.

En la primera rotación (21 al 23 de octubre) se lograron ventas que superaron los 1.300 millones de pesos, en la segunda rotación (24 al 26 de octubre) 500 millones de pesos.

“Reiteramos la invitación a colombianos y extranjeros que visitan la COP16, a que recorran la Feria de la Biodiversidad y la vida” en la Plazoleta San Francisco de Cali. Son 600 negocios verdes de todo el país, que se trabajan respetando el ambiente. Es un gran esfuerzo que se ha adelantado con comunidades para mostrar al mundo la gran biodiversidad de nuestro país y la gestión para su protección”, concluyó González Duque.

Ambeimafm

Ambeima Estéreo es una emisora comercial independiente que transmite desde Chaparral, Tolima, en la frecuencia 89.5 FM. Su nombre rinde homenaje a la familia Osorio Vanegas y a su finca Ambeima, actualmente conocida como California. La emisora nació tras una ardua gestión legal y administrativa. Durante la visita del presidente Ernesto Samper a Chaparral, se presentó una solicitud respaldada por numerosos oyentes y con el apoyo de Alfonso Gómez Méndez, lo que permitió que Chaparral fuera incluido en la convocatoria del 19 de diciembre de 1996. Aunque inicialmente la convocatoria fue declarada desierta en junio de 1997 por solicitud de la Procuraduría, después de una intensa lucha legal, se logró la adjudicación directa mediante la resolución 3536 del 24 de julio de 1997. Posteriormente, enfrentando nuevas demandas de oferentes no favorecidos, la Procuraduría, tras el pago de los derechos de concesión de la frecuencia 89.5 MHz, autorizó al Ministerio para otorgar la licencia mediante la Resolución 978 del 28 de abril de 1998. Así, Ambeima Estéreo inició sus transmisiones, superando múltiples desafíos legales y administrativos. La emisora se ha consolidado como un medio de comunicación significativo para los habitantes del sur del Tolima, especialmente en Chaparral. A lo largo de los años, ha desempeñado un papel fundamental en la difusión de noticias locales, promoción de la cultura regional y como plataforma para la voz de la comunidad. Además, ha sido testigo y partícipe en procesos de paz y desarrollo en la región, contribuyendo a la construcción de una sociedad más informada y cohesionada. Ambeima Estéreo mantiene una presencia activa en plataformas digitales, permitiendo a sus oyentes acceder a su programación en línea y mantenerse informados sobre eventos y noticias locales. La emisora continúa siendo un pilar en la comunicación regional, adaptándose a los cambios tecnológicos y manteniendo su compromiso con la comunidad del sur del Tolima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *