Regional

Piedras, el municipio del Tolima que lleva 13 años sin homicidios y quiere ser reconocido por su apuesta a la paz

Sus habitantes, quienes viven con tranquilidad, piden que el Gobierno los reconozca y apoye con obras por ser un ejemplo de convivencia.

Piedras, 26 de marzo de 2025 -Mientras muchas regiones del país siguen enfrentando problemas de violencia, el municipio de Piedras ha logrado algo que pocos pueden decir: lleva 13 años sin que se cometa un solo homicidio.

Los habitantes aseguran que la clave de su tranquilidad es la unión. Marta Cecilia, una residente de 63 años, no recuerda el último homicidio en el pueblo, pero sí sabe que la paz ha hecho que todos vivan mejor.

“Muy bueno porque no han vuelto a suceder cosas violentas acá en el municipio. Me parece muy bueno porque es un municipio muy tranquilo, de mucha paz. Aquí la gente se muere de viejitos, no por violencia. Es un pueblo tranquilo, acogedor y la comunidad es muy unida”, comentó.

Aldemar Sanabria Troncoso, concejal del municipio, destaca que este logro no ha sido fácil y que debería traducirse en beneficios para la comunidad.

“¿Qué reclamo? Que así como los municipios que hay mucha violencia los premian, ¿Por qué no nos premian a los municipios que tengamos este récord? Que son tres en el país. Si a los municipios con violencia les dan ayudas, ¿por qué a nosotros no? También necesitamos inversión en educación, salud e infraestructura”, dijo.

Por su parte, la gobernadora del Tolima, Adriana Matiz, en compañía del alcalde John Pinzón y del comandante de la Policía Meteopolitana, el Coronel Diego Edixon Mora, visitó el municipio este martes para celebrar este aniversario sin muertes violentas.

“Piedras es un ejemplo para Colombia y el mundo. Aquí la gente cambió las armas por abrazos y decidió vivir en paz”, expresó la mandataria.

Y agregó: “Personas que han vivido más de 110 años aquí en Piedras. Pues efectivamente, aquí la gente se muere por la vejez, se mueren por enfermedades, pero no por muertes violentas, y eso es lo que hoy estamos conmemorando aquí en el municipio de Piedras”.

Mientras en otras partes del país la violencia sigue siendo un problema, Piedras demuestra que vivir sin homicidios es posible.

Ambeimafm

Ambeima Estéreo es una emisora comercial independiente que transmite desde Chaparral, Tolima, en la frecuencia 89.5 FM. Su nombre rinde homenaje a la familia Osorio Vanegas y a su finca Ambeima, actualmente conocida como California. La emisora nació tras una ardua gestión legal y administrativa. Durante la visita del presidente Ernesto Samper a Chaparral, se presentó una solicitud respaldada por numerosos oyentes y con el apoyo de Alfonso Gómez Méndez, lo que permitió que Chaparral fuera incluido en la convocatoria del 19 de diciembre de 1996. Aunque inicialmente la convocatoria fue declarada desierta en junio de 1997 por solicitud de la Procuraduría, después de una intensa lucha legal, se logró la adjudicación directa mediante la resolución 3536 del 24 de julio de 1997. Posteriormente, enfrentando nuevas demandas de oferentes no favorecidos, la Procuraduría, tras el pago de los derechos de concesión de la frecuencia 89.5 MHz, autorizó al Ministerio para otorgar la licencia mediante la Resolución 978 del 28 de abril de 1998. Así, Ambeima Estéreo inició sus transmisiones, superando múltiples desafíos legales y administrativos. La emisora se ha consolidado como un medio de comunicación significativo para los habitantes del sur del Tolima, especialmente en Chaparral. A lo largo de los años, ha desempeñado un papel fundamental en la difusión de noticias locales, promoción de la cultura regional y como plataforma para la voz de la comunidad. Además, ha sido testigo y partícipe en procesos de paz y desarrollo en la región, contribuyendo a la construcción de una sociedad más informada y cohesionada. Ambeima Estéreo mantiene una presencia activa en plataformas digitales, permitiendo a sus oyentes acceder a su programación en línea y mantenerse informados sobre eventos y noticias locales. La emisora continúa siendo un pilar en la comunicación regional, adaptándose a los cambios tecnológicos y manteniendo su compromiso con la comunidad del sur del Tolima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *