Cortolima entregará 10.000 plántulas de palma areca para el Domingo de Ramos
La corporación invita a la ciudadanía a evitar el uso de la palma de cera o cualquier otra especie de bosque natural.
Ibagué, 12 de abril de 2025. Con el propósito de evitar el uso de ramos y arreglos elaborados con hojas de especies de bosque natural, como la palma de cera, la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, entregará más de 10.000 plántulas de palma areca para la celebración del Domingo de Ramos.
En parroquias, zonas comerciales, instituciones educativas y vías principales, la corporación entregará el material vegetal a cientos de feligreses con el fin de mitigar el impacto ambiental no solo a los bosques de palma de cera sino de otras especies como la palma de vino, real, palmicha y murrapo.
“Invitamos a la comunidad tolimense a que vivamos la Semana Santa respetando el medio ambiente. Evitemos el uso de hojas y ramos de palmas naturales. El uso insostenible de estos especímenes de biodiversidad biológica pueden afectar nuestros ecosistemas”, dijo Mónica Huérfano, profesional de la Subdirección de Administración de Recursos Naturales de Cortolima.
La funcionaria hizo un llamado a la ciudadanía para que use plantas vivas u ornamentales que después puedan ser sembradas y recordó que la explotación, movilización y comercialización de cualquier especie de bosque natural, especialmente las que están amenazadas, pueden generar procesos administrativos sancionatorios.
“Como corporación estamos desarrollando jornadas de capacitación, sensibilización y educación ambiental entre las comunidades para minimizar el uso de estas especies, pero también realizaremos operativos para mitigar la extracción ilícita de nuestros bosques naturales”, indicó.
Vale recordar que la palma de cera, árbol insignia de Colombia, es una especie amenazada que proporciona alimento y refugio a una gran variedad de fauna, como el loro orejiamarillo, ave emblemática del Tolima.