Regional

Tolima fortalece red de áreas protegidas con la aprobación del Plan de Manejo del Parque Natural Regional Loros Andinos

Cortolima busca fortalecer la sostenibilidad del Parque como refugio de biodiversidad, regulador hídrico y espacio para la educación ambiental en Roncesvalles.

Ibagué, 20 de octubre de 2025. En un nuevo paso para la protección de ecosistemas estratégicos, el Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, aprobó por unanimidad el Plan de Manejo Ambiental (PMA) del Parque Natural Regional Loros Andinos, una de las áreas protegidas más significativas del departamento, por su papel en la regulación hídrica y la conservación de la biodiversidad andina.

Ubicado en Roncesvalles y declarado mediante Acuerdo No. 042 de 2023, el parque abarca 4.615 hectáreas de ecosistemas de páramo y bosque altoandino que conforman parte del complejo de páramo Chilí–Barragán. Esta zona, reconocida por el Ministerio de Ambiente, es fuente de las quebradas Cucuana y Cucuanita, que abastecen de agua al acueducto de Roncesvalles y cientos de familias rurales, consolidándose como un territorio clave para la seguridad hídrica del suroriente tolimense.

El PMA fue construido de manera conjunta entre Cortolima y la Fundación ProAves, en el marco de una alianza técnica y financiera que busca garantizar la protección y manejo integral del área durante los próximos diez años. Este instrumento orientará acciones de conservación, restauración ecológica, monitoreo participativo, educación ambiental, ecoturismo sostenible y fortalecimiento de la gobernanza local.

Con el PMA se busca mantener el buen estado del ecosistema de páramo asociado a las fuentes hídricas Cucuana y Cucuanita, consolidar un corredor de conectividad ecosistémica entre el complejo de páramos Las Hermosas y el PNR Anaime–Chilí, favorecer la protección de especies endémicas y amenazadas como el loro orejiamarillo, el oso andino y el tapir de montaña; y salvaguardar los paisajes naturales y culturales de alta montaña, especialmente el complejo lagunar de Roncesvalles.

“El Parque fue declarado en 2023 por el Consejo Directivo de Cortolima y ahora, en 2025, aprobamos su Plan de Manejo Ambiental, cuya implementación iniciaremos de forma inmediata. Este parque resguarda un valioso patrimonio paisajístico y cultural, pero también especies endémicas y amenazadas como el loro coroniazul, el loro origen amarillo, el oso andino, el tapir de montaña, entre otros”, afirmó la directora general de Cortolima, Olga Lucía Alfonso Lannini.

El área protegida, conformada principalmente por predios destinados a la conservación desde hace más de 15 años por la Fundación ProAves, mantiene un excelente estado de preservación. Su zonificación incluye más del 97 % del territorio en categoría de preservación, reflejando la prioridad de conservar su riqueza natural sin usos productivos intensivos.

“El Consejo Directivo de la Corporación tomó una decisión trascendental y supremamente importante para la preservación de la biodiversidad y los ecosistemas. El Plan de Manejo es una oportunidad para la protección por parte del Estado. Hay que seguir fortaleciendo estas áreas protegidas con planes y acciones para salvaguardar el ambiente”, señaló Carlos Portela, secretario General del Tolima y delegado de la gobernadora Adriana Magali Matiz.

Ambeimafm

Ambeima Estéreo es una emisora comercial independiente que transmite desde Chaparral, Tolima, en la frecuencia 89.5 FM. Su nombre rinde homenaje a la familia Osorio Vanegas y a su finca Ambeima, actualmente conocida como California. La emisora nació tras una ardua gestión legal y administrativa. Durante la visita del presidente Ernesto Samper a Chaparral, se presentó una solicitud respaldada por numerosos oyentes y con el apoyo de Alfonso Gómez Méndez, lo que permitió que Chaparral fuera incluido en la convocatoria del 19 de diciembre de 1996. Aunque inicialmente la convocatoria fue declarada desierta en junio de 1997 por solicitud de la Procuraduría, después de una intensa lucha legal, se logró la adjudicación directa mediante la resolución 3536 del 24 de julio de 1997. Posteriormente, enfrentando nuevas demandas de oferentes no favorecidos, la Procuraduría, tras el pago de los derechos de concesión de la frecuencia 89.5 MHz, autorizó al Ministerio para otorgar la licencia mediante la Resolución 978 del 28 de abril de 1998. Así, Ambeima Estéreo inició sus transmisiones, superando múltiples desafíos legales y administrativos. La emisora se ha consolidado como un medio de comunicación significativo para los habitantes del sur del Tolima, especialmente en Chaparral. A lo largo de los años, ha desempeñado un papel fundamental en la difusión de noticias locales, promoción de la cultura regional y como plataforma para la voz de la comunidad. Además, ha sido testigo y partícipe en procesos de paz y desarrollo en la región, contribuyendo a la construcción de una sociedad más informada y cohesionada. Ambeima Estéreo mantiene una presencia activa en plataformas digitales, permitiendo a sus oyentes acceder a su programación en línea y mantenerse informados sobre eventos y noticias locales. La emisora continúa siendo un pilar en la comunicación regional, adaptándose a los cambios tecnológicos y manteniendo su compromiso con la comunidad del sur del Tolima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *