Regional

Cortolima llama a municipios a garantizar legalidad y seguridad en estructuras artesanales de fiestas folclóricas

La corporación instó a las autoridades a realizar controles frente al uso y aprovechamiento de material maderable y no maderable en la construcción de las estrcuturas.

Ibagué, 29 de mayo de 2025. A contadas semanas del inicio de las fiestas patronales en diferentes municipios del departamento, la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, insta a los alcaldes, la Policía Nacional y a los consejos Departamental y Municipales de Gestión del Riesgo a tomar acciones de prevención frente al uso y aprovechamiento de material maderable y no maderable utilizado para la construcción de estructuras de uso masivo.

Con este llamado, la corporación busca mitigar la afectación al medio ambiente y los recursos naturales, teniendo en cuenta que por esta época del año se promueve la construcción e instalación irregular de estructuras artesanales en guadua y madera para espectáculos públicos, sin los respectivos cálculos, diseños y controles que se requieren para esta clase de actividades.

En el más reciente Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, la corporación advirtió que durante las celebraciones folclóricas se evidencian procesos de aprovechamiento, movilización y destino final de guadua y madera en forma ilegal.

“Recomendamos a los alcaldes tener mucho cuidado en el sentido de que estos palcos y estructuras artesanales cuenten con los estudios, diseños y permisos para su construcción con el fin de evitar emergencias y desastres como las que ya hemos vivido en el pasado”, afirmó Olga Lucía Alfonso Iannini, directora general de Cortolima.

De ahí que, en cumplimiento del decreto 1076 del 2015 y al acuerdo 015 del año 2017, la autoridad ambiental solicita a las entidades encargadas a que, al momento del descargue del material forestal, sea este maderable (maderas) o no maderable (guadua, bambú, hojas de palma, entre otros), verifiquen que tengan documentos de amparo legal, con la presentación por parte de los compradores de los respectivos salvoconductos de movilización o remisiones.

La corporación también insta a las entidades a efectuar las visitas de control, para verificar el armado de dichas estructuras y poder garantizar condiciones seguras para aquellos que disfrutan de las festividades.

La corporación aclara que no está prohibiendo la construcción de las estructuras, pues no es su competencia regular las fiestas patronales y sus implicaciones, pero sí lo es garantizar que el uso de los recursos naturales se haga de manera legal y sostenible.

Ambeimafm

Ambeima Estéreo es una emisora comercial independiente que transmite desde Chaparral, Tolima, en la frecuencia 89.5 FM. Su nombre rinde homenaje a la familia Osorio Vanegas y a su finca Ambeima, actualmente conocida como California. La emisora nació tras una ardua gestión legal y administrativa. Durante la visita del presidente Ernesto Samper a Chaparral, se presentó una solicitud respaldada por numerosos oyentes y con el apoyo de Alfonso Gómez Méndez, lo que permitió que Chaparral fuera incluido en la convocatoria del 19 de diciembre de 1996. Aunque inicialmente la convocatoria fue declarada desierta en junio de 1997 por solicitud de la Procuraduría, después de una intensa lucha legal, se logró la adjudicación directa mediante la resolución 3536 del 24 de julio de 1997. Posteriormente, enfrentando nuevas demandas de oferentes no favorecidos, la Procuraduría, tras el pago de los derechos de concesión de la frecuencia 89.5 MHz, autorizó al Ministerio para otorgar la licencia mediante la Resolución 978 del 28 de abril de 1998. Así, Ambeima Estéreo inició sus transmisiones, superando múltiples desafíos legales y administrativos. La emisora se ha consolidado como un medio de comunicación significativo para los habitantes del sur del Tolima, especialmente en Chaparral. A lo largo de los años, ha desempeñado un papel fundamental en la difusión de noticias locales, promoción de la cultura regional y como plataforma para la voz de la comunidad. Además, ha sido testigo y partícipe en procesos de paz y desarrollo en la región, contribuyendo a la construcción de una sociedad más informada y cohesionada. Ambeima Estéreo mantiene una presencia activa en plataformas digitales, permitiendo a sus oyentes acceder a su programación en línea y mantenerse informados sobre eventos y noticias locales. La emisora continúa siendo un pilar en la comunicación regional, adaptándose a los cambios tecnológicos y manteniendo su compromiso con la comunidad del sur del Tolima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *