Regional

Cortolima avanza en la campaña para proteger el paso del águila cuaresmera en Tolima

 

A las jornadas de educación ambiental que buscan evitar la cacería de estas aves migratorias se suman las llamadas Mujeres del Cañón.

Ibagué, 14 de marzo de 2025. La Corporación Autónoma Regional del Tolima, como autoridad ambiental y en su misión de preservar la biodiversidad y proteger la fauna silvestre, inició una campaña de concienciación y vigilancia para garantizar el paso seguro de las llamadas águilas cuaresmeras (Buteo swainsoni y Buteo platypterus) por el departamento.

Cada año, esta majestuosa ave migratoria, que tristemente se ha enfrentado a amenazas como la caza ilegal, atraviesa el territorio colombiano y, en su recorrido por el Tolima, pasa por municipios como Chaparral, Falan, Palocabildo y el Cañón del Combeima en Ibagué.

Ante los posibles ataques, Cortolima ha sumado esfuerzos con la comunidad y logró la participación activa de las denominadas Mujeres del Cañón, un grupo de habitantes de la zona rural de Ibagué que han sido testigos de los riesgos que enfrenta esta especie.

Las Mujeres del Cañón han sido fundamentales en esta iniciativa, actuando como guardianas del territorio y promoviendo la educación ambiental entre sus vecinos. Gracias a su liderazgo y compromiso, se han generado espacios de diálogo y acciones de vigilancia comunitaria para evitar el ataque a estas aves migratorias.

Cortolima hace un llamado a la ciudadanía para que se una a esta causa y reporte cualquier caso de caza ilegal o amenaza contra la fauna silvestre a la línea de atención ambiental 3186322529. Con el esfuerzo de todos, el Tolima seguirá siendo un refugio seguro para el águila cuaresmera y muchas otras especies que dependen de estos ecosistemas.

Ambeimafm

Ambeima Estéreo es una emisora comercial independiente que transmite desde Chaparral, Tolima, en la frecuencia 89.5 FM. Su nombre rinde homenaje a la familia Osorio Vanegas y a su finca Ambeima, actualmente conocida como California. La emisora nació tras una ardua gestión legal y administrativa. Durante la visita del presidente Ernesto Samper a Chaparral, se presentó una solicitud respaldada por numerosos oyentes y con el apoyo de Alfonso Gómez Méndez, lo que permitió que Chaparral fuera incluido en la convocatoria del 19 de diciembre de 1996. Aunque inicialmente la convocatoria fue declarada desierta en junio de 1997 por solicitud de la Procuraduría, después de una intensa lucha legal, se logró la adjudicación directa mediante la resolución 3536 del 24 de julio de 1997. Posteriormente, enfrentando nuevas demandas de oferentes no favorecidos, la Procuraduría, tras el pago de los derechos de concesión de la frecuencia 89.5 MHz, autorizó al Ministerio para otorgar la licencia mediante la Resolución 978 del 28 de abril de 1998. Así, Ambeima Estéreo inició sus transmisiones, superando múltiples desafíos legales y administrativos. La emisora se ha consolidado como un medio de comunicación significativo para los habitantes del sur del Tolima, especialmente en Chaparral. A lo largo de los años, ha desempeñado un papel fundamental en la difusión de noticias locales, promoción de la cultura regional y como plataforma para la voz de la comunidad. Además, ha sido testigo y partícipe en procesos de paz y desarrollo en la región, contribuyendo a la construcción de una sociedad más informada y cohesionada. Ambeima Estéreo mantiene una presencia activa en plataformas digitales, permitiendo a sus oyentes acceder a su programación en línea y mantenerse informados sobre eventos y noticias locales. La emisora continúa siendo un pilar en la comunicación regional, adaptándose a los cambios tecnológicos y manteniendo su compromiso con la comunidad del sur del Tolima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *