Regional

Cortolima y comunidad de Mariquita conforman grupo de monitoreo para conservación de la fauna y flora

Estudiantes, docentes y líderes comunitarios conforman el ‘Grupo Social Verde Azul’, una iniciativa para fortalecer el conocimiento y la protección de la biodiversidad.

Mariquita, 20 de octubre de 2025. En articulación con la comunidad del municipio de Mariquita, la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, conformó el grupo de monitoreo comunitario ‘Grupo Social Verde Azul’, una iniciativa que marca un nuevo capítulo en la protección y conocimiento de la biodiversidad local.

Este grupo, integrado por jóvenes estudiantes, docentes y líderes ambientales, tiene como propósito observar, registrar y reportar la presencia de especies de fauna y flora silvestre, a fin de contribuir al fortalecimiento del conocimiento y la investigación sobre la riqueza natural del municipio y fomentar el sentido de pertenencia ambiental entre las nuevas generaciones.

La creación del ‘Grupo Social Verde Azul’ representa el primer paso hacia una nueva oportunidad científica y educativa para el municipio, ya que permitirá ampliar los registros de fauna nativa del municipio, especialmente en la Reserva Forestal Protectora Quebradas El Peñón y San Juan, conocida como Bosque de Mariquita.

“Desde la época de (José Celestino) Mutis, Mariquita es reconocido como un municipio rico en biodiversidad. Con este grupo de monitoreo esperamos en los próximos años continuar y mantener esa riqueza y fortalecer el conocimiento que dejaron los ancestros”, afirmó Fernando Poveda Cabezas, profesional de la Subdirección de Planificación Ambiental y Desarrollo Sostenible de Cortolima.

De la mano de este trabajo comunitario, se espera que Mariquita pase del tercer al segundo lugar en el ranking de biodiversidad en el Tolima, posicionándose como un territorio líder en conservación y monitoreo ciudadano, señaló el funcionario de la corporación.

Con esta iniciativa, Cortolima suma siete grupos de monitoreo comunitario que hacen parte de la estrategia ‘Guámbitos, guardianes de la biodiversidad del Tolima’, una red que impulsa la participación local en el cuidado de los ecosistemas y la protección de la fauna silvestre.

Ambeimafm

Ambeima Estéreo es una emisora comercial independiente que transmite desde Chaparral, Tolima, en la frecuencia 89.5 FM. Su nombre rinde homenaje a la familia Osorio Vanegas y a su finca Ambeima, actualmente conocida como California. La emisora nació tras una ardua gestión legal y administrativa. Durante la visita del presidente Ernesto Samper a Chaparral, se presentó una solicitud respaldada por numerosos oyentes y con el apoyo de Alfonso Gómez Méndez, lo que permitió que Chaparral fuera incluido en la convocatoria del 19 de diciembre de 1996. Aunque inicialmente la convocatoria fue declarada desierta en junio de 1997 por solicitud de la Procuraduría, después de una intensa lucha legal, se logró la adjudicación directa mediante la resolución 3536 del 24 de julio de 1997. Posteriormente, enfrentando nuevas demandas de oferentes no favorecidos, la Procuraduría, tras el pago de los derechos de concesión de la frecuencia 89.5 MHz, autorizó al Ministerio para otorgar la licencia mediante la Resolución 978 del 28 de abril de 1998. Así, Ambeima Estéreo inició sus transmisiones, superando múltiples desafíos legales y administrativos. La emisora se ha consolidado como un medio de comunicación significativo para los habitantes del sur del Tolima, especialmente en Chaparral. A lo largo de los años, ha desempeñado un papel fundamental en la difusión de noticias locales, promoción de la cultura regional y como plataforma para la voz de la comunidad. Además, ha sido testigo y partícipe en procesos de paz y desarrollo en la región, contribuyendo a la construcción de una sociedad más informada y cohesionada. Ambeima Estéreo mantiene una presencia activa en plataformas digitales, permitiendo a sus oyentes acceder a su programación en línea y mantenerse informados sobre eventos y noticias locales. La emisora continúa siendo un pilar en la comunicación regional, adaptándose a los cambios tecnológicos y manteniendo su compromiso con la comunidad del sur del Tolima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *